1. Primera parada en "Roma ciudad abierta" (1945, de Roberto Rossellini).
Retrato en blanco y negro de la ciudad en los últimos años de ocupación alemana. Considerada por muchos la cuna del Neorrealismo italiano cuyas caracteísticas se reflejara
n en directores posteriores. Fue rodada nada más terminar la guerra en los decorados naturales de la devastadora ciudad, con la mayoría de actores no profesionales. Los medios técnicos son escasísimos. El guión corre a cargo del propio director además de Fellini y Sergio Amidei. El filme cuenta la historia real de un cura, Don Pietro, jefe de la resistencia el cual intenta ayudar a las familias afectadas, que en un determinado momento se ve traicionado junto con otros colaboradores y caen en manos de los alemanes.

Me ha impactado: la humanidad de la que están dotados los alemanes, a pesar de ser unos malvados asesinos, se intenta comprender su comportamiento, las razones que les han llevado a esa perversión de creerse superiores. Hay una escena en el que un alto mando de los alemanes, en estado de embriaguez, dice que ellos no son superiores, que los oprimidos son fuertes y luchan con justicia por su libertad, y se lamenta de que están sembrando Europa de cádavares y de odio.
2. Segunda parada en "Vacaciones en Roma" (1953, William Wyler).
Transformemos ahora a la Roma sanguinolienta y hambrienta en princesa de cuento. He aquí la única aportación norteamericana a mi entrada. Audrey Hepburn, consigue romper la rutina de la realeza regalándose una rebelde escapada con un periodista interpretado por Gregory Peck. Una chispa de vida, y divertida forma de descubir una ciudad, con el que fue el papel por el que la actriz se llevó su primer Oscar. La película en realidad, tiene un sustrato de tristeza, ya que retrata la privación de libertad a la que se ven sometidas las hijas de "la sangre azul" , por el mero hecho de pertenecer a una clase social superior, ya que al final , la protagosnista hubiera preferido ser pobre y feliz. Y enamorarse sin imposición.

3. Tercera parada en "La Dolce Vita" (1960, Federico Fellini).

Me ha impactado: la escena de "La Fontana di Trevi", en la que la actriz sueca Anita Ekberg, con su dulce paseo acariciando un gatito y su posterior baño, muestra el ideal de inocencia y pureza en contraposición a todos los prejuicios que alimentan a la burgesía Romana. Es curioso que sea una extranjera , la que impresione a Marcello, ya que no está contaminada por los prejuicios de la ciudad. Pero la escena que más me impacto sin duda fue la supuesta aparicíón de la virgen ante el populacho, ya que Fellini no pretende despreciar la ignoracia de la prole, sino a las instituciones que se aprovechan de ella, como la iglesia católica.
En fin, una visión bastante conpleja, pero interesante de Roma.
4.Última parada en "Buongiorno, notte" (2003, Marco Bellocchio)
Ponemos fin a nuestro viaje retratando un impactador secuestro para Italia. En 1978 el grupo radical Brigadas Rojas coartaron la libertad de Aldo Moro, justo cuando este ministro intentaba establecer una coalicción entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista. El rehén es encerrado en un escondite secreto en casa de 4 terrositas que lo vigilan constantemente, pero sólo Adrianna Faranda, (la única mujer del grupo),hace una vida normal, pues trabaja como bibliotecaria. Es curiosa la manera de retratar la cotidianeidad de unas mentes sectarizadas por el extremismo de una ideología.

Curiosidad: Cuando Adrianna Faranda salió de la cárcel vendió todas sus propiedades, un pisito heredado y poco más, y distribuyó el dinero obtenido entre familiares de las víctimas de las Brigadas Rojas. Lo hizo de forma anónima, a través de un sacerdote, porque no quería que los beneficiarios de la donación se sintieran forzados a perdonar. Con el tiempo conoció a la hija mayor de Aldo Moro y trabó amistad con ella. Algunas historias de violencia terminana así, con un abrazo. Muy pocas en realidad.
En mi opinión ...una parada IMPRESCINDIBLE.
Y por fin hemos vuelto a casa , no os quejareís que hoy ha sido variadito. Pequeños nómadas cinéfilos espero que Roma os siga sorpendiendo con su arte y de que descubraís muchas ciudades a través de vuestro sillón.
Fuentes : http://www.miradas.net/
"Historias de Roma " Enric González
1 comentario:
No he visto la ultima,pero las otras tres son sin duda tres grandes peliculas que reflejan de maneras diferentes lo que es esa maravillosa ciudad llamada Roma
Besos
Publicar un comentario