Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de abril de 2013

El día que intenté explicar la locura


Y allí estaba ella.  Bueno, en realidad, allí estaba ella dando un poco de forma a los mismos pantalones vaqueros, la misma chaqueta "motera", y la misma palestina de jeque árabe que la nómada de su tía le trajo de Jordania...exactamente la misma indumentaria que dio forma cuando aún iba al instituto hacía poco más de 5 años.
Porque , la verdad es que a simple vista poco había cambiado. Seguían pidiéndole el carnet de identidad para compara bebidas alcohólicas y entrar a las discotecas ( por eso prefería los bares). Seguían preguntándole que quería ser de mayor, y si era la hermana pequeña de los dos hijos de Elena.

Pero ella se lo tomaba con filosofía; con su filosofía de la interminable juventud.


Su filosofía de las incansables ganas de aprender.


Porque aunque su cuerpecito no hubiera experimentado cambio alguno, la gente la miraba de forma distinta.

¿Qué es lo que le había sucedido a su interior que tanto llamaba la atención de los demás"

Puede que hubieran sido sus viajes reales e irreales que la habían convertido en exploradora
Puede que hubiera sido su afán por el desafío a los retos aparentemente imposibles que la habían convertido en caballero de la tabla redonda.
Puede que hubiera sido su capacidad para verse reflejada en las personas y de que las personas se vieran reflejada en ella, convirtiéndola en espejo.
Puede que hubieran sido sus momentos de poca vergüenza alternados con los de mucha vergüenza que la habían convertido en bufón y mimo al mismo tiempo.
Puede que hubiera sido su intuición; que la convertían en una explosión de emociones irracionales.
Puede que hubiera sido su constante indecisión, que la convertía en duda.


Y de esta manera, una vez metamorfoseada en exploradora, caballero, espejo, bufón , mimo, emociones, y duda, se percató de que aquello que la había cambiado no debía de ser otra cosa más que   la locura.


...la locura de vivir.



Y allí estaba ella, intentando explicar el significado de la locura mientras se veía reflejada en aquellos incandescentes espíritus de 17 años, mientras aprendía de ellos.


"La psicosis es el estado natural de las cosas"

Escribió con pulso firme en la pizarra.

...y ellos le demostraron que también estaban en continuo cambio.

"La psicosis hace que veamos las cosas como nosotros queremos que sean y no como son"

"En mi parte si que es verdad, todas las personas tienen un trocito de psicosis"

"Cuando una persona padece psicosis, crea su propia realidad, por tanto para ellos es el estado natural de las cosas"

"Todas las personas tenemos  un punto de locura"

"No es una alteración de la realidad, desde mi punto de vista"

"Que todo es una locura realmente"

"No creo que sea una frase coherente después de toda la explicación"

"Que la locura es la base de todas las cosas, que todo es una locura realmente"

"La psicosis no es el estado natural de las cosas, porque "psicosis"= locura; y las cosas o personas en estado natural no están locos"

"La psicosis es un estado natural para los que la padecen , para los demás (en general) es un caso extraño"

"Estar loco solo depende de ti mismo, las cosas son como son, y tu las interpretas para ser como quieres que sean"
"No , porque  es un estado en el que las personas perciben cosas que no existen"

"Es como en realidad  son las cosas pero nosotros las adaptamos a nuestro gusto y parecen mediante los sentidos"

"No , porque las personas que la sufren perciben lo del exterior de una forma que naturalmente no es así"

"Los locos son los que ven la auténtica realidad"

"Porque el psicótico sigue lo que le dice su mente y no es influido por la sociedad"

"El que esté libre de algún síntoma psicopático que tire la primera piedra"


A Juan José, 

Por ser mi filósofo de cabecera.

Por confiar en mí prestándome a sus alumnos y también a su persona  para dar la charla de psicosis, aprovechando que estoy cursando la asignatura de psiquiatría.

Pero sobretodo por haberme enseñado que hacerse preguntas es aún más importante que obtener respuestas.

MIS MUSAS PARA ESTA ENTRADA:
Dibujos de Paula Bonet.
Música de Lori Meyers




lunes, 27 de junio de 2011

Yo también sé decir "hello"

Creatividad y talento configuran las bases de la inteligencia humana, sí señores, la cualidad más hipócrita que pueda poseer nuestra especie. Con ella podemos llegar a lo más alto, o hundirnos en las urbes de la miseria.
Pero muy de vez en cuando, a esta inteligencia le aparecen desafios. Personas que genéticamente carecen de ella, pero que paradójicamente exprimen al máximo los condicionantes de creatividad y talento.

Este es el caso de Pablo Pineda, un alma perdida entre dos mundos. Por un lado, lucha por vencer los tópicos y límites que le supone tener síndrome de Down, y por otro se siente realizado , ya que es el primer español con su enfermedad que obtuvo una titulación universitaria (y ahora ya va por la segunda). Pablo culpa a sus padres de semejante situación: "mis padres nunca me han sobreprotegido, me han apoyado en todo", además su madre despertó su pasión por la cultura y la literatura desde muy pequeñito, "He escuchado tanta música clásica durante mi infancia que ahora sólo me apetece escuchar los 40 principales". Además Pablo está convencido de que la carga genética condiciona, pero el ambiente educativo es fundamental,"las diferencias no se explican genéticamente, se explican culturalmente... todos somos buenos en algo, independientemente de nuestras limitaciones". Para postres, es el protagonista, junto con Lola Dueñas, de la galardonada película "Yo también", la cual sufrió sus limitaciones en cuanto a financiación se refiere, y en la que se entrecruzan diversas historias de amor en las que los directores consiguen hacerte llorar de emoción y de carcajadas con una diferencia inferior a 2 segundos. Para Lola Dueñas, se ha convertido en una película muy importante en su carrera, ya que Pablo es el primer Down que había conocido "¿dondé estaban estas personas? en mi colegio, desde luego que no". Integración social, es una de las críticas de este filme, y de los congresos y seminarios que Pablo realiza periodicamente. Pineda y Dueñas ganaron la concha de plata de San Sebastían, y ésta última,además el Goya. "La primera vez que vi la película salí con ganas de amar a todo el mundo", afirma la actriz.

Otro caso de la misma estirpe, es el de Juan Miguel Meseguer, el que fue uno de mis compañeros de colegio. Éste siempre estubo integrado entre los demás niños. Su sentido del humor y su tierna dulzura lo convierten en una personita realmente especial. Sus abrazos son eternos al igual que sus ganas de luchar. El director Sergi Gonzaléz, presentó en el festival internacional de cortometrajes de Vila-real "Cine culpable" en 2008, "si sabes decir hello" , un espontáneo autoretrato de Juan Miguel, carente de guión, e ilógicamente estructurado, aspecto que le convierte en un vaivén de sensaciones.

Después de estos talentosos y creativos ejemplos, no me conformo con encasillar la inteligencia en un sólo cociente numérico.

TRÁILER "YO TAMBIÉN"

"Si sabes decir Hello" (1º parte)

(2º parte)

martes, 14 de junio de 2011

Invertir en recuerdos

Hoy no se quién eres

¿Pero si hace dos minutos me has llamado?

Lo siento, pero no me acuerdo de ti.

¿Por qué?

Esta es una de las conversaciones cotidianas que mantenía con mi abuelo, enfermo de Alzheimer.
Siempre me sorprendió la facilidad con la que alguien tan grande, se puede
volver tan pequeño.
Los recuerdos se esparcen por el suelo y es imposible volverlos a recojer.
Se convierten en bolitas de mercurio líquido.

2011 es el año de la investigación del Alzheimer. Para ello diversas entidades estatales
se han unido para crear "el banco de recuerdos" un baúl virtual donde se pueden donar recuerdos de forma escrita, en fotos , o videos. Al mismo tiempo cada usuario puede apadrinarlos.

Recojamos las bolitas de recuerdos ahora que han no han caído.
Invirtamos en recuerdos.

www.bancoderecuerdos.es

miércoles, 27 de abril de 2011

Hacerse y deshacerse










Una vez más siento fascinación ante el egoísmo del potencial humano. ¿Cómo puede convertirse tan facilmente una necesidad en una terapia creativa? Desde orígenes neolíticos las mujeres utilizan la lana para tejer, pues los días frios así quisieron...y actualmente, no sólo nos sirve para abrigarnos, sino que además ha surgido la "lanaterapia",contra algunas enfermedades como el estrés la depresión, la ansiedad... se trata de un medicamento no invasivo, sin laboratorios farmacéuticos interviniendo, y con grandes recompensas; adquisición de paciencia, creatividad, relajación debido a los constantes movimientos, ejercitación neuronal (¿cómo volver a encajar este punto rebelde que se ha salido por la tajente?),y el hecho de sentirte capaz de acabar algo que te has propuesto. Y no sólo eso, si esta labor, se lleva a cabo con compañía mucho mejor, porque se crea un psicoanálisi recíproco indirecto sin necesidad de sufrimiento por parte del bolsillo.

Mi experiencia personal ha sido muy gratificante, pues ha sido mi abuelita mi gran guía espiritual. Fue ella la que me acompañó a elejir el material, la que me enseñó los puntos más básicos (derecho, del revés ...ARROZZ realmente difícil), la que me tenía más paciencia cuando me equivocaba. Se convirtió en una excusa para ir a verla, ¡incluso mi abuelo, seguía con detenimiento la evolución de la bufanda semana tras semana! ...y así, pasada tras pasada, después de hacer y deshacer, después de que el gato confiscara el ovillo de lana roja e hiciera de las suyas con ella...terminé mi primera bufanda!! (vaya, la terminé al comenzar la primavera, así que me tendré que esperar al año que viene para hacer uso de ella).La verdad es que sentí un poco de pena, al terminarla y ahora estoy haciendo un poncho...y esperó que esta afición prospere!!

Aquí os dejó un fragmento de "El club de los viernes" de Kate Jacobs






Ponerte lo que has hecho:



Esto puede ser lo más divertido: lucir una original bufanda que ponga de manifiesto tu calam interior. A veces resulta díficil ponerse algo que no parece ni mucho menos perfecto o que no te salió como querías. Pero tú pontelo de todos modos; celebra tu esfuerzo y tu talento. Y tu amor. Todas las tejedoras hacen punto con amor, incluso cuando están en los comienzos, coloradas de frustación. ¿Por qué, si no, íbamos a crear nada? Sobre todo en un mundo que no necesita nada hecho en casa. Entonces es cuando necesitamos que todo se haga en casa. No importa si las cosas no salen como tenías planeado. Todo momento es una obra en desarrollo; cada punto realizado te hacerca a un punto más. Podría ser peor, pero siempre es mejor. Cuando te pones algo que has hecho con tus propias manos, te rodeas de amor, y de todo el amor que hubo antes de ti. Verás el verdadero logro es estar orgullosa de lo que has hecho. Yo sé que lo estoy.




Imágenes: bufanda roja(mi primera creación) junto con el libro (regalo de mi 19 cumpleaños)
y mi actual proyecto: poncho con lana azteca multicolor.


Más info:






















viernes, 15 de abril de 2011

87 primaveras

Érase una vez, un espíritu joven (pero experimentado en la vida) que habitaba en cuerpecito de anciana y cuyo alimento era la conversación, la compañía a la hora de comer, sentirse acompañada al ir a pasear mientras tomaba baños de sol y se dejaba llevar por el olor de las magdalenas y el pan recíen salidos del horno de debajo de casa, tener alguien a quien recitarle los versos más contundentes de las obras más símbolicas de la literatura española ("Quién mató al comendador?..Fuente Ovejuna Señor") y sobretodo no sentirse aislada ante la incandescente soledad de nuestros días.

Érase otra vez dos espírutus jovenes (sin experiencia en la vida) que habitaban en cuerpecitos de postadolescentes y cuyo alimento era una ayuda para su crecimiento interior, un trampolín que les impulsara a dar "el salto" esa transición entre el tierno cascarón del huevo en la calidez del nido y la fluidez del aire al abrirse las alas cuando empiezan a volar, és decir, del hogar a la universidad.

Éstos tres espíritus jóvenes se encontraron un hace más de 1 año y medio,y todos aprenden día tras día una lección más del intercambio intergeneracional.

...y son felices y comen perdices!

Hoy mi longeva compañera de piso y de vida universitaria cumple 87 primaveras.
Gracias un año más , Inés.



De regalo un nocturno!

viernes, 11 de diciembre de 2009

La otra cara de la navidad





Las palabras relacionan conceptos, a su vez los conceptos relacionan imagenes, estímulos, sensaciones.
La costumbre nos ha hecho relacionar a los 1º mundistas, la palabra "Navidad" con regalos,cenas , turrón, compras...y un sinfin de terminos consumistas hasta llegar a la indigestión.
Pero ¿seria capaz nuestra mente , de relacionar el término "Navidad" de la misma forma si por mera casualidad hubieramos nacido en cualquier país subdesarrollado o en vías de desarrollo?
¿Seríamos capaces de perdonar,compartir o simplemente reflexionar?
¿Sentiríamos la Navidad en esencia?
Para acercarnos a la "verdadera Navidad" muchas ONG's como Cáritas y en colaboración con Comercio Justo, muestran en estas fechas peculiaridades artesanales típicas navideñas como belenes, juguetes, productos cosméticos e incluso cestas cargadas de alimentos productos del esfuerzo, dedicacíón y superación diarias de personas que simplemente no tuvieron la oportunidad de nacer en la cuna del consumismo masivo.

En mis breves estancias en tierras turolenses siempre aprovecho para tomar un té (y depaso comprar delicioso café) en la llamada "Casa del Aljibe" una iniciativa de Cáritas junto con el Ayuntamiento de Teruel en la que se utiliza la parte superior del aljibe como tienda de comercio justo.

Depaso que visitas uno de los métodos de administración aqüífera más utilizados por los árabes, colaboras con el 3º mundo, degustando selectas infusiones, y comprando café, chocolate,galletas,jabones, ropa...
Os dejo con la orijinalidad del aljibe en estas fechas.

Por una navidad original, aunténtica y plural.

Ps: "La Casa del Algibe" C/ Hartzenbush,9 (bajo casa Cáritas)tel:978602089 (Teruel)

www.caritasteruel.org