Y allí estaba ella. Bueno, en realidad, allí estaba ella dando un poco de forma a los mismos pantalones vaqueros, la misma chaqueta "motera", y la misma palestina de jeque árabe que la nómada de su tía le trajo de Jordania...exactamente la misma indumentaria que dio forma cuando aún iba al instituto hacía poco más de 5 años.

Pero ella se lo tomaba con filosofía; con su filosofía de la interminable juventud.
Su filosofía de las incansables ganas de aprender.
Porque aunque su cuerpecito no hubiera experimentado cambio alguno, la gente la miraba de forma distinta.
¿Qué es lo que le había sucedido a su interior que tanto llamaba la atención de los demás"
Puede que hubieran sido sus viajes reales e irreales que la habían convertido en exploradora
Puede que hubiera sido su afán por el desafío a los retos aparentemente imposibles que la habían convertido en caballero de la tabla redonda.
Puede que hubiera sido su capacidad para verse reflejada en las personas y de que las personas se vieran reflejada en ella, convirtiéndola en espejo.
Puede que hubieran sido sus momentos de poca vergüenza alternados con los de mucha vergüenza que la habían convertido en bufón y mimo al mismo tiempo.
Puede que hubiera sido su intuición; que la convertían en una explosión de emociones irracionales.
Puede que hubiera sido su constante indecisión, que la convertía en duda.
Y de esta manera, una vez metamorfoseada en exploradora, caballero, espejo, bufón , mimo, emociones, y duda, se percató de que aquello que la había cambiado no debía de ser otra cosa más que la locura.
...la locura de vivir.

Y allí estaba ella, intentando explicar el significado de la locura mientras se veía reflejada en aquellos incandescentes espíritus de 17 años, mientras aprendía de ellos.
"La psicosis es el estado natural de las cosas"

Escribió con pulso firme en la pizarra.
...y ellos le demostraron que también estaban en continuo cambio.
"La psicosis hace que veamos las cosas como nosotros queremos que sean y no como son"
"En mi parte si que es verdad, todas las personas tienen un trocito de psicosis"
"Cuando una persona padece psicosis, crea su propia realidad, por tanto para ellos es el estado natural de las cosas"
"Todas las personas tenemos un punto de locura"
"No es una alteración de la realidad, desde mi punto de vista"
"Que todo es una locura realmente"
"No creo que sea una frase coherente después de toda la explicación"
"Que la locura es la base de todas las cosas, que todo es una locura realmente"
"La psicosis no es el estado natural de las cosas, porque "psicosis"= locura; y las cosas o personas en estado natural no están locos"
"La psicosis es un estado natural para los que la padecen , para los demás (en general) es un caso extraño"
"Estar loco solo depende de ti mismo, las cosas son como son, y tu las interpretas para ser como quieres que sean"
"No , porque es un estado en el que las personas perciben cosas que no existen"
"Es como en realidad son las cosas pero nosotros las adaptamos a nuestro gusto y parecen mediante los sentidos"
"No , porque las personas que la sufren perciben lo del exterior de una forma que naturalmente no es así"
"Los locos son los que ven la auténtica realidad"
"Porque el psicótico sigue lo que le dice su mente y no es influido por la sociedad"
"El que esté libre de algún síntoma psicopático que tire la primera piedra"
A Juan José,
Por ser mi filósofo de cabecera.
Por confiar en mí prestándome a sus alumnos y también a su persona para dar la charla de psicosis, aprovechando que estoy cursando la asignatura de psiquiatría.
Pero sobretodo por haberme enseñado que hacerse preguntas es aún más importante que obtener respuestas.
MIS MUSAS PARA ESTA ENTRADA:
Dibujos de Paula Bonet.
Música de Lori Meyers